El primer problema es cuando compras una tarjeta microSD y resulta que esta tiene una capacidad inferior de lo que ocupa el archivo .img.
Podrás encontrar mil páginas en las que igual te acabas haciendo un lío. La manera más sencilla que he encontrado la explican en este vídeo del usuario madlittlepixel.
Como reducir tamaño fichero IMG
El vídeo está en inglés y dura 20 minutos.
En la descripción del mismo hallaréis los ficheros y enlaces necesarios.
Básicamente se trata de crear una máquina virtual con una distribución Linux para poder eliminar espacios vacíos del fichero IMG, que es lo que hace que a veces ocupe de más. En mi caso, mi tarjeta tenía 58,2GB libres y la imagen era de 59,4. Con este método se quedó en 58GB.
Tuve problemas para acceder a la carpeta "pi" que muestra en el vídeo. Haced lo que os dice pero luego, apuntad a la carpeta y click derecho y debajo del icono de la consola, hay otro para abrir fichero en modo administrador. Dadle ahí y podréis acceder a la carpeta y realizar la parte final del vídeo. Ahora accedéis a la carpeta "pi" y cuando veáis el archivo "pishrink.sh" y la imagen a modificar, podéis clicar sobre la misma con botón derecho y darle a terminal. Os abrirá la terminal directamente en el directorio. Solo habréis de seguir los últimos pasos del vídeo original y ya tendréis lista una imagen para quemar en la SD.
Aquí un vídeo donde sigo los pasos que os explico ahí arriba.
Pasos para tener acceso como administrador a carpetas.
Otra cosa, cuando hayáis quemado la imagen en la tarjeta, al ponerla en vuestra Raspberry, es recomendable borrar isos que no vayáis a usar.
¿Por qué? Me encontré que me reconocía el joystick, pero luego a la hora de jugar, no iba. Es por la sencilla razón que la imagen ocupa toda la capacidad de la tarjeta y esto hace que no deje espacio para que se grabe la configuración. Una vez borradas carpetas de roms que no iba a usar y tener espacio de sobras, funcionó todo a la perfección.
Para acceder en remoto desde un PC, lo mejor es usar Filezilla. Quizás os encontréis que no podéis acceder. En este vídeo os dicen como hacer para activar el SSH. El vídeo es de Industrial Networks.
Activar ssh en Retropie
Aqui explican como hacerlo para usar en PUTTY, pero sirve también para Filezilla.
Ojo, en algunos sitios dicen que hay que entrar usando el puerto 21. Si os fijáis en el vídeo, usan el puerto 22. Ese fue el que puse y perfecto. Con el puerto 21 os dará como resultado que rechaza la conexión.
Si no os convence Retropie, siempre es posible optar por Recalbox, aunque este es más sencillo de hacer funcionar, Retropie es más configurable, aunque ya depende de las ganas y la pericia al manejarse por menús y demás.
El vídeo está en inglés y dura 20 minutos.
En la descripción del mismo hallaréis los ficheros y enlaces necesarios.
Básicamente se trata de crear una máquina virtual con una distribución Linux para poder eliminar espacios vacíos del fichero IMG, que es lo que hace que a veces ocupe de más. En mi caso, mi tarjeta tenía 58,2GB libres y la imagen era de 59,4. Con este método se quedó en 58GB.
Tuve problemas para acceder a la carpeta "pi" que muestra en el vídeo. Haced lo que os dice pero luego, apuntad a la carpeta y click derecho y debajo del icono de la consola, hay otro para abrir fichero en modo administrador. Dadle ahí y podréis acceder a la carpeta y realizar la parte final del vídeo. Ahora accedéis a la carpeta "pi" y cuando veáis el archivo "pishrink.sh" y la imagen a modificar, podéis clicar sobre la misma con botón derecho y darle a terminal. Os abrirá la terminal directamente en el directorio. Solo habréis de seguir los últimos pasos del vídeo original y ya tendréis lista una imagen para quemar en la SD.
Aquí un vídeo donde sigo los pasos que os explico ahí arriba.
Pasos para tener acceso como administrador a carpetas.
Otra cosa, cuando hayáis quemado la imagen en la tarjeta, al ponerla en vuestra Raspberry, es recomendable borrar isos que no vayáis a usar.
¿Por qué? Me encontré que me reconocía el joystick, pero luego a la hora de jugar, no iba. Es por la sencilla razón que la imagen ocupa toda la capacidad de la tarjeta y esto hace que no deje espacio para que se grabe la configuración. Una vez borradas carpetas de roms que no iba a usar y tener espacio de sobras, funcionó todo a la perfección.
Para acceder en remoto desde un PC, lo mejor es usar Filezilla. Quizás os encontréis que no podéis acceder. En este vídeo os dicen como hacer para activar el SSH. El vídeo es de Industrial Networks.
Activar ssh en Retropie
Aqui explican como hacerlo para usar en PUTTY, pero sirve también para Filezilla.
Ojo, en algunos sitios dicen que hay que entrar usando el puerto 21. Si os fijáis en el vídeo, usan el puerto 22. Ese fue el que puse y perfecto. Con el puerto 21 os dará como resultado que rechaza la conexión.
Si no os convence Retropie, siempre es posible optar por Recalbox, aunque este es más sencillo de hacer funcionar, Retropie es más configurable, aunque ya depende de las ganas y la pericia al manejarse por menús y demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario